Regalo de los dioses, el
pulque es una bebida embriagante que ya se conocía ampliamente en México mucho
antes de la llegada de los españoles. Se utilizaba sólo en festividades y
ceremonias religiosas y les estaba permitido sólo a algunas personas
consumirlo, y de entre ellas, únicamente en los ancianos se toleraba que
llegaran a la embriaguez. Se penaba seriamente a quienes, sin dispensa alguna,
se embriagaban.
Después de la conquista española en México, el pulque fue una de las
bases alimenticias del pueblo mexicano, a tal grado que hasta finales del s.
XIX prosperaban haciendas de grandes extensiones cuya producción era
exclusivamente pulquera.
Actualmente el cultivo del maguey ha sido sustituido por el de la cebada,
que resulta más redituable económicamente, pues se utiliza para la elaboración
de cerveza, cuyo consumo se ha generalizado. Muy probablemente, en el futuro ya
no existirán las pulquerías, que pasarán a formar parte del colorido
anecdotario de nuestra historia.
Esta bebida, muy apreciada en el imperio mexica, se obtiene de las
pencas del maguey cuando la planta está madura. Para ello
se le arranca la yema o corazón y sus paredes se raspan hasta lograr una
cavidad, de la que, unos días después, manará el aguamiel de las
pencas durante un periodo que va de tres a seis meses.
Al pulque en estado natural se le puede mezclar ya sea
con diversas frutas o semillas de temporada o incluso
licuar con verduras u otros ingredientes aún más inesperados. Al
pulque mezclado con algún otro ingrediente se le denomina como
"Curado". La variedad de curados existentes es inaudita. Dependiendo
el paladar y los gustos personales la experiencia puede ser muy afortunada o
bizarra. Se pueden citar los de: Piña, guayaba, mango, fresa, arroz,
limón, avena, nuez, mamey, limón, tuna, cacahuate.
Los pulques curados son como el aderezo que se le pone a la comida o
como cuando una mujer se pone guapa para verse bien. Así pasa con el pulque,
para que les sepa a los paladares exquisitos que no les gustaba el sabor del
pulque, pues lo curaban. Había de mango, de huevo, de arroz, de camote, de
piña, de tuna, el más famoso, era un pulque muy famoso que se tomaba casi
excepcionalmente en la fiesta de Corpus el pulque de tuna. En su confección se
usaba almíbar de tuna, y tenía sus compuestos, algunos le echaban piñón o le
echaban cacahuate, rebanadas de plátano macho, entonces eso era el pulque
curado de tuna, había de apio. Esos son los que se llaman curados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario